El Gobierno español ha dado un nuevo paso en la modernización digital del país, anunciando dos medidas clave que impactarán directamente en la industria, la innovación y la conectividad.
Por un lado, se relanzará la licitación para la instalación de equipos de fibra óptica en la red pública RedIRIS, una infraestructura que conecta universidades, centros de investigación y organismos públicos. Esta red es estratégica para impulsar la transferencia de conocimiento y acelerar la digitalización en entornos donde se genera gran parte de la innovación nacional. La novedad es que el nuevo concurso no impondrá vetos a ningún proveedor tecnológico, aunque el debate sobre la soberanía digital y la seguridad seguirá siendo central en Europa.
En paralelo, el Ejecutivo ha aprobado una nueva línea de financiación de 87 millones de euros destinada a proyectos de ciudades inteligentes. Estos fondos, que se suman a más de 200 millones ya invertidos, buscan apoyar iniciativas que mejoren la eficiencia energética, la movilidad urbana, la gestión de residuos y la digitalización de servicios públicos. En definitiva, se trata de acercar la tecnología al ciudadano y hacer que nuestras urbes sean más sostenibles y habitables.
Finalmente, cabe destacar que el plan de digitalización también contempla la inversión en sectores estratégicos como los microchips, con proyectos de gran envergadura como la posible planta de Broadcom en España, valorada en 850 millones de euros. Un movimiento que refuerza la apuesta por situar a nuestro país en el mapa europeo de la industria de semiconductores.
En conjunto, estas iniciativas muestran que la digitalización en España no es solo una cuestión tecnológica, sino también de competitividad, sostenibilidad y atracción de talento.
Revisa un poco más la noticia Aquí https://elpais.com/economia/2025-09-01/el-gobierno-relicitara-el-contrato-anulado-a-huawei-pero-sin-admitir-ningun-veto.html?utm_source=chatgpt.com