España afronta el reto de la Industria 4.0: solo el 5% de las empresas industriales están completamente digitalizadas

La transformación digital en la industria española avanza, pero a un ritmo todavía insuficiente para garantizar la competitividad a medio plazo. Según el informe Presente y Futuro de la Industria 4.0 en España, elaborado por Structurit, apenas un 5 % de las empresas industriales del país puede considerarse plenamente digitalizado. Esto significa que solo una minoría ha logrado integrar de forma completa tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas, la analítica de datos o los sistemas ciberfísicos en sus procesos productivos.

Mientras tanto, cerca del 22 % de las compañías se encuentra todavía en fases piloto o de experimentación, y alrededor del 13 % no ha iniciado aún ningún proceso significativo de digitalización. Estos datos evidencian una brecha tecnológica que podría tener consecuencias directas en la competitividad internacional de la industria española, especialmente frente a otros países europeos que llevan años apostando por la automatización, la robótica avanzada y la integración de sistemas IT/OT.

La falta de inversión no es el único obstáculo. Expertos del sector coinciden en que el reto más importante es cultural. La digitalización industrial no se logra únicamente instalando nuevas herramientas tecnológicas, sino promoviendo un cambio organizativo profundo que fomente la cultura del dato, la colaboración entre departamentos y la formación continua del personal técnico. La escasez de perfiles especializados en analítica, ciberseguridad o automatización avanzada sigue siendo un problema estructural para muchas pymes industriales.

A pesar de los desafíos, el potencial económico de la Industria 4.0 en España es enorme. Se estima que, entre 2024 y 2029, su impacto podría superar los 127.000 millones de euros, equivalentes a casi el 2 % del PIB nacional. La adopción de tecnologías emergentes como el edge computing, los gemelos digitales, la robótica colaborativa o las redes privadas 5G está llamada a revolucionar la productividad, la eficiencia energética y la sostenibilidad del tejido industrial.

Existen ejemplos inspiradores que demuestran que el camino es posible. En Navarra, más de un centenar de empresas de distintos sectores han comenzado a compartir experiencias y resultados concretos de automatización y robotización, en un esfuerzo conjunto por impulsar un ecosistema industrial moderno y competitivo. En el ámbito internacional, compañías como Siemens han puesto en marcha almacenes totalmente automatizados basados en gemelos digitales, logrando incrementos de productividad de hasta el 40 %.

España dispone de una oportunidad única para cerrar la brecha digital de su industria. Aprovechar los fondos europeos, diseñar políticas industriales que incentiven la innovación tecnológica y apostar por la formación técnica avanzada serán claves para que las empresas puedan evolucionar hacia modelos más inteligentes, sostenibles y resilientes.

La Industria 4.0 ya no es una opción de futuro, sino una necesidad urgente del presente. Las empresas que apuesten hoy por la digitalización serán las que lideren mañana el mercado, mientras que las que permanezcan al margen corren el riesgo de quedarse atrás en un entorno cada vez más exigente, automatizado y globalizado.

Comparte esta noticia en:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.