La industria española, en el punto de mira de los ciberataques en plena transformación 4.0

La industria española se ha convertido en uno de los principales objetivos de los ciberataques en Europa, según un informe reciente de ESET. En un momento en que las empresas manufactureras avanzan hacia la transformación digital y la adopción de tecnologías propias de la Industria 4.0, como el Internet de las Cosas industrial, la inteligencia artificial y los sistemas conectados de producción, también aumentan las vulnerabilidades que los atacantes pueden explotar.

El estudio advierte de un crecimiento constante en los ataques dirigidos al sector, tanto en volumen como en sofisticación. Los ciberdelincuentes buscan interrumpir la producción, acceder a información confidencial sobre procesos y proveedores, o incluso comprometer la seguridad de las redes de control industrial. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar tan esencial como la eficiencia operativa o la sostenibilidad.

A medida que las fábricas conectan más dispositivos y sistemas, la frontera entre las tecnologías de la información (IT) y las tecnologías operacionales (OT) se vuelve cada vez más difusa. Este fenómeno obliga a repensar la arquitectura de seguridad dentro de las plantas y a adoptar estrategias que garanticen la integridad de los procesos productivos. Sin embargo, una parte significativa de las pymes industriales aún carece de planes específicos de protección en sus entornos de operación.

La digitalización está redefiniendo el panorama industrial español. El reto ya no es solo conectar máquinas y procesos, sino hacerlo de forma segura, resiliente y sostenible. Informes internacionales refuerzan esta tendencia: se estima que el 90 % de las empresas que han implementado redes privadas 5G obtienen retorno de inversión en menos de un año, lo que demuestra la rapidez con la que la conectividad se está extendiendo. No obstante, este avance también amplía la exposición a riesgos y subraya la urgencia de integrar la ciberseguridad como parte central de cualquier estrategia de transformación digital.

La Industria 4.0 abre oportunidades sin precedentes para la competitividad y la innovación, pero su éxito dependerá de la capacidad de las organizaciones para proteger sus infraestructuras críticas y garantizar la continuidad de sus operaciones en un entorno cada vez más conectado y vulnerable.

Comparte esta noticia en:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.