Andalucía ha activado un programa de avales para pymes y autónomos del sector industrial, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la inversión.
Categoría: Actualidad
Castilla y León duplica la venta de suelo industrial y alcanza casi un millón de metros cuadrados
Una nueva tecnología prometedora podría reemplazar al aire acondicionado convencional en vehículos y edificios, utilizando membranas vegetales que se enfrían con la luz solar. Desarrolladas por investigadores liderados por Silvia Vignolini, estas películas refrigerantes podrían reducir la temperatura ambiente hasta 2,5 grados centígrados y generar más de 120 vatios por metro cuadrado, sin necesidad de consumo adicional de energía
La descarbonización industrial: Un compromiso ineludible para 2050
La industria europea avanza hacia la descarbonización con un compromiso firme para alcanzar la neutralidad ambiental en 2050. Expertos destacan la necesidad de socios confiables y medidas como la transición a energías renovables y la optimización de procesos. La colaboración público-privada es crucial para facilitar esta transformación.
La tecnología y la normativa CSRD: Un impulso hacia la sostenibilidad empresarial en España
En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, la tecnología se presenta como un aliado crucial para enfrentar desafíos ambientales y sociales. La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE amplía los requisitos de presentación de informes, promoviendo prácticas empresariales responsables y competitivas. España lidera en la regulación de información no financiera, estableciendo estándares que sirven de modelo global. Las herramientas tecnológicas son esenciales para manejar la complejidad de los datos ESG y cumplir con las nuevas normativas.
Valseca: Entre la tradición y la resiliencia frente a la despoblación
Valseca, un pequeño municipio segoviano, enfrenta el desafío de la despoblación rural mientras sus habitantes luchan por mantener vivas sus tradiciones agrícolas y ganaderas. Con una economía diversificada que incluye la producción del garbanzo de Valseca y empresas industriales, el pueblo se aferra a su rica herencia minera y al Geomuseo, símbolo de su pasado geológico.
Resiliencia en la industria vinícola catalana
A pesar de costos operativos crecientes y la sequía persistente, la industria del vino en Cataluña muestra un robusto crecimiento desde hace ocho años. Con 1.384 empresas y una facturación de 3.267 millones de euros anuales, este sector, que contribuye al 1,2% del PIB regional, destaca por su enfoque exportador y la consolidación de bodegas de larga trayectoria.
Alicia Asín y Libelium: innovación tecnológica desde Zaragoza para el mundo
Alicia Asín, ingeniera informática y CEO de Libelium, ha llevado sus soluciones tecnológicas basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) a 120 países desde Zaragoza. Su empresa ha evolucionado para ofrecer soluciones integrales que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad. Reconocida por Forbes como una de las ‘100 personas más creativas en los negocios’, Asín sigue innovando en áreas como la gestión de energía y la agricultura sostenible. Además, trabaja en proyectos de ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas.
Indra expande su presencia en Estados Unidos con nuevas autorizaciones
Indra ha recibido la autorización de la FAA para comercializar sus sistemas Surface Awareness Initiative (SAI) en los aeropuertos de Estados Unidos. Esta tecnología, que mejora la vigilancia y monitorización de aeronaves en superficie, se implementará en grandes y medianos aeropuertos. Indra también ha renovado su acuerdo con la FAA para el suministro de sistemas DME y ofrece soluciones a la US Air Force y US Navy.
Iberclear y BME lideran la experimentación de tecnología DLT en el Eurosistema
El Eurosistema está probando nuevas tecnologías, como DLT, para mejorar la eficiencia del sistema de postcontratación europeo. Iberclear participa en dos experimentos clave, uno de entrega contra pago y otro de pago contra pago, utilizando plataformas del Banco de Francia, Bundesbank y Banco de Italia. Además, BME trabaja en casos de uso concretos y tiene proyectos regulatorios importantes en marcha, como la implementación del Eurosystem Collateral Management System y la Reforma 3 del Sistema de Postcontratación español.