La Comunidad Valenciana lanza un concurso para facilitar a las empresas el acceso a suelo industrial en Utiel, Jijona y Alcalà de Xivert.

La Comunidad Valenciana ha lanzado un concurso para que las empresas puedan acceder a suelo industrial en los parques empresariales de Utiel, Jijona y Alcalà de Xivert. Los pliegos, disponibles en la web del Ivace, ofrecen modalidades de compraventa y derecho de superficie, con condiciones favorables para facilitar el acceso a empresas, pymes y autónomos. Este concurso forma parte de los esfuerzos de la Generalitat por impulsar el desarrollo económico y la inversión en la región, apoyando la creación de empleo y el crecimiento empresarial.

El ministro de Industria anuncia que más de 200 empresas recibirán este año ayudas para compensar las emisiones de CO2

El ministro de Industria anuncia que más de 200 empresas electrointensivas se beneficiarán de ayudas por 300 millones de euros para compensar los costes indirectos de las emisiones de CO2, reforzando su competitividad y empleo en sectores industriales clave.

El 55% de las empresas españolas destina hasta el 10% de su presupuesto de I+D+i a innovación sostenible

El 55% de las empresas españolas destina hasta el 10% de su presupuesto de I+D+i a innovación sostenible. Las principales prioridades son reducir costes e impulsar la innovación, aunque la sostenibilidad ha perdido relevancia. Los principales obstáculos incluyen la presión por resultados inmediatos y la falta de talento.

Andalucía invertirá 40 millones de euros para impulsar la competitividad y sostenibilidad del sector minero.

El consejero Jorge Paradela anunció una inversión de 40 millones de euros para impulsar la innovación en el sector minero andaluz, enfocándose en exploración, descarbonización y sostenibilidad. Además, destacó la importancia de una minería responsable que beneficie a las comunidades locales.

El 67% de las empresas industriales implementa inteligencia artificial para optimizar la producción de sus productos.

El 67% de las empresas industriales usa inteligencia artificial para optimizar la producción y mejorar la seguridad. Aunque la IA reduce costos, aún enfrenta barreras como la falta de infraestructura y habilidades. La industria 4.0 impulsa su adopción para mejorar la competitividad.

Andalucía impulsa un sistema de respaldo financiero para autónomos y pequeñas empresas del sector industrial

Andalucía ha activado un programa de avales para pymes y autónomos del sector industrial, facilitando el acceso al crédito y promoviendo la inversión.

Castilla y León duplica la venta de suelo industrial y alcanza casi un millón de metros cuadrados

Una nueva tecnología prometedora podría reemplazar al aire acondicionado convencional en vehículos y edificios, utilizando membranas vegetales que se enfrían con la luz solar. Desarrolladas por investigadores liderados por Silvia Vignolini, estas películas refrigerantes podrían reducir la temperatura ambiente hasta 2,5 grados centígrados y generar más de 120 vatios por metro cuadrado, sin necesidad de consumo adicional de energía

La descarbonización industrial: Un compromiso ineludible para 2050

La industria europea avanza hacia la descarbonización con un compromiso firme para alcanzar la neutralidad ambiental en 2050. Expertos destacan la necesidad de socios confiables y medidas como la transición a energías renovables y la optimización de procesos. La colaboración público-privada es crucial para facilitar esta transformación.

La tecnología y la normativa CSRD: Un impulso hacia la sostenibilidad empresarial en España

En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad, la tecnología se presenta como un aliado crucial para enfrentar desafíos ambientales y sociales. La Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) de la UE amplía los requisitos de presentación de informes, promoviendo prácticas empresariales responsables y competitivas. España lidera en la regulación de información no financiera, estableciendo estándares que sirven de modelo global. Las herramientas tecnológicas son esenciales para manejar la complejidad de los datos ESG y cumplir con las nuevas normativas.

Valseca: Entre la tradición y la resiliencia frente a la despoblación

Valseca, un pequeño municipio segoviano, enfrenta el desafío de la despoblación rural mientras sus habitantes luchan por mantener vivas sus tradiciones agrícolas y ganaderas. Con una economía diversificada que incluye la producción del garbanzo de Valseca y empresas industriales, el pueblo se aferra a su rica herencia minera y al Geomuseo, símbolo de su pasado geológico.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.