En el marco de la Industria 4.0, Siemens ha anunciado una alianza estratégica internacional junto a reconocidos fabricantes como Grob, Trumpf, Chiron, Renishaw, Heller, además del laboratorio WZL de la Universidad RWTH Aachen y el grupo Voith. El objetivo: crear un ecosistema común para intercambiar datos industriales y acelerar el desarrollo de aplicaciones de inteligencia artificial generativa en entornos de fabricación.
Esta colaboración busca dar forma al “Siemens Industrial Foundation Model”, un modelo base industrial que permitirá entrenar algoritmos con datos reales de maquinaria, procesos de mecanizado y producción. Con ello, las empresas podrán desarrollar soluciones avanzadas para mantenimiento predictivo, optimización de líneas de producción y generación automática de parámetros de fabricación.
Un paso decisivo hacia la interoperabilidad
Uno de los grandes retos actuales de la digitalización industrial es la integración de datos entre sistemas y fabricantes. Cada empresa utiliza su propio formato, software y estándares, lo que dificulta el uso de la inteligencia artificial a escala. Esta alianza propone un marco de trabajo colaborativo que facilite el intercambio seguro y estructurado de información, respetando la propiedad de los datos y los criterios de ciberseguridad industrial.
Además, permitirá que no solo las grandes compañías, sino también las PYMEs industriales, puedan beneficiarse de modelos de IA adaptados a contextos de producción reales, reduciendo tiempos de parada, mejorando la calidad del producto y optimizando la eficiencia energética.
Esta iniciativa se suma a otros proyectos europeos, como MAS4AI, que promueve arquitecturas de inteligencia artificial distribuida para fábricas interconectadas, o iniciativas nacionales como el laboratorio industrial 5G en Burgos, que experimenta con cobots y exoesqueletos para mejorar la productividad y seguridad laboral.