España contará con una segunda “Factoría de IA” para impulsar la digitalización industrial

La Comisión Europea ha adjudicado a España una segunda factoría de Inteligencia Artificial (IA), consolidando al país como uno de los referentes europeos en transformación digital e innovación tecnológica. La nueva instalación estará ubicada en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA) y contará con una inversión total de 82 millones de euros, de los cuales 24 millones serán aportados por el Gobierno de España.

Esta iniciativa forma parte del programa europeo de “AI Factories”, un proyecto estratégico que busca democratizar el acceso a la inteligencia artificial y fortalecer las capacidades digitales de la industria europea. En total, la Unión Europea destinará más de 2.600 millones de euros a la creación de una red de factorías de IA distribuidas por todo el continente, con el objetivo de fomentar la colaboración entre empresas, startups, universidades y centros tecnológicos.

Un nuevo impulso para la Industria 4.0 en España

La Factoría de IA del CESGA proporcionará infraestructura de supercomputación optimizada para IA, así como servicios de asesoramiento, capacitación y acompañamiento para empresas industriales que deseen implementar soluciones basadas en datos, automatización inteligente o mantenimiento predictivo.

Según la Comisión Europea, el propósito de estas instalaciones es “acelerar la adopción de tecnologías digitales avanzadas en todos los sectores productivos, en especial en las pymes industriales, que todavía encuentran barreras de acceso a la inteligencia artificial por coste o complejidad técnica”.

El Gobierno español ha destacado que esta segunda factoría refuerza la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y complementa la red de Digital Innovation Hubs (DIH) que operan en distintas comunidades autónomas. Con esta infraestructura, se espera mejorar la competitividad de las industrias, potenciar la formación tecnológica del talento local y favorecer el desarrollo de proyectos de I+D con impacto directo en la economía productiva.

IA, sostenibilidad y eficiencia

Entre los ámbitos de aplicación más destacados se encuentran la optimización energética, la automatización de procesos industriales, la fabricación avanzada y el mantenimiento predictivo de maquinaria crítica. Estas tecnologías no solo aumentan la productividad, sino que también contribuyen a reducir el consumo de recursos y las emisiones de carbono, alineándose con los objetivos de sostenibilidad europeos.

Con esta segunda factoría, España refuerza su posición en la vanguardia de la digitalización industrial, ofreciendo a sus empresas un entorno propicio para desarrollar soluciones innovadoras que integren inteligencia artificial, big data y supercomputación.

Comparte esta noticia en:
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.