Durante años hemos visto la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR) como tecnologías ligadas al ocio o los videojuegos. Sin embargo, hoy se han convertido en una pieza…
Etiqueta: inteligencia artificial
Delta Electronics y Bulacan State University: alianza para formar el talento de la Industria 4.0
La Industria 4.0 no solo se trata de tecnología, también de personas preparadas para aprovecharla. Con esta visión, Delta Electronics y la Bulacan State University (Filipinas) han unido fuerzas para…
Descarbonización y sostenibilidad: el PERTE como motor de cambio
La sostenibilidad industrial está en el centro de todas las agendas estratégicas. Un ejemplo reciente es el de Litera Meat, que ha recibido 9,5 millones de euros del PERTE de…
El 67% de las empresas industriales implementa inteligencia artificial para optimizar la producción de sus productos.
El 67% de las empresas industriales usa inteligencia artificial para optimizar la producción y mejorar la seguridad. Aunque la IA reduce costos, aún enfrenta barreras como la falta de infraestructura y habilidades. La industria 4.0 impulsa su adopción para mejorar la competitividad.
Innovación y seguridad: La OTAN y las Start-ups en la Era moderna
La OTAN reafirma su compromiso con la innovación tecnológica en su reciente cumbre en Washington DC, destacando la colaboración con start-ups para fortalecer la seguridad global. Tecnologías emergentes como inteligencia artificial y biotecnología son clave en esta estrategia, mientras la alianza busca mantener su ventaja tecnológica frente a competidores globales.
Transformación hacia la Industria 4.0 en el tratamiento de residuos
La Industria 4.0 está remodelando el sector de tratamiento de residuos mediante la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la automatización. Líderes del sector destacan cómo estas innovaciones mejoran la eficiencia operativa, optimizan la recuperación de materiales y promueven una economía circular más efectiva. A pesar de desafíos normativos, la digitalización y las inversiones en tecnología son clave para un futuro más sostenible.
Transformación digital en la cadena de suministro: Sesé a la vanguardia
Sesé lidera la transformación digital en la cadena de suministro con tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y visión artificial. Su enfoque en digitalización de documentos logísticos, gestión de documentos electrónicos con blockchain, y herramientas innovadoras tipo ‘copilot’ destaca por mejorar eficiencia, reducir costos y fortalecer la ciberseguridad.
Alicia Asín y Libelium: innovación tecnológica desde Zaragoza para el mundo
Alicia Asín, ingeniera informática y CEO de Libelium, ha llevado sus soluciones tecnológicas basadas en el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA) a 120 países desde Zaragoza. Su empresa ha evolucionado para ofrecer soluciones integrales que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad. Reconocida por Forbes como una de las ‘100 personas más creativas en los negocios’, Asín sigue innovando en áreas como la gestión de energía y la agricultura sostenible. Además, trabaja en proyectos de ciberseguridad para proteger infraestructuras críticas.
Benidorm inaugura el VII Digital Tourist centrado en tecnologías para destinos turísticos inteligentes
El Centro Cultural de Benidorm inauguró el VII Digital Tourist, abordando la implementación de tecnologías en destinos turísticos inteligentes. Durante dos días, se debatirán temas como la IA Generativa, la Plataforma Inteligente de Destinos y estrategias para conocer a los turistas mediante IA. El evento reúne a expertos de la industria digital y turística, destacando la colaboración público-privada. Las autoridades presentes subrayaron la importancia de la transformación digital y la innovación en el sector turístico.
Impulso hacia la Industria 5.0: Reflexiones desde el Congreso de la Industria 4.0 en Aragón
Expertos de la industria destacaron en el quinto Congreso de la Industria 4.0 la importancia de la innovación como motor hacia la Industria 5.0. Enfatizaron la necesidad de adaptación constante frente a los cambios del mercado, con un énfasis particular en la integración de la inteligencia artificial y la digitalización. Además, se abordaron casos de éxito y desafíos futuros, desde la ciberseguridad hasta la eficiencia en los procesos de fabricación virtual.